El sector de la energía vuelve a reunirse en Enerxétika 2022, que suma 251 firmas expositoras y un programa con más de 80 conferencias
Silleda, 2 de febrero de 2022.- Enerxétika 2022, que se celebrará desde mañana jueves hasta el próximo sábado en la Feira Internacional de Galicia ABANCA, contará con la presencia de 251 firmas expositoras de 13 países, las cuales estarán representadas por 89 expositores directos de España y Portugal.
Estos expositores, entre los cuales se encuentran muchas de las empresas más importantes del sector, ocuparán uno de los pabellones principales del recinto, siendo la superficie neta de 3.893 metros cuadrados.
Unas cifras que conforman un atractivo escaparate en una tercera edición que, tras su aplazamiento en 2020 debido a la pandemia, se hacía necesaria ante el momento determinante que vive el sector.
En esta cita, que cuenta con el apoyo de la Xunta de Galicia a través de la Vicepresidencia Segunda y Consellería de Economía, Empresa e Innovación, estarán presentes expositores de energías convencionales y renovables y de los ámbitos de la eficiencia energética, movilidad sostenible, material y equipos para instalaciones, electrónica industrial, iluminación o servicios.
Será inaugurada mañana a las 13.15 horas por el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Turismo de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y por el vicepresidente segundo y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde.
Un atractivo programa
A la importancia de Enerxétika 2022 como punto de encuentro y foro de conocimiento del ámbito energético contribuye de manera importante el programa de actividades de la feria, en el cual las conferencias serán una pieza clave. Sumarán más de 80 que se agruparán en 26 jornadas organizadas por destacadas entidades tanto gallegas como nacionales.
Estas conferencias, que serán conducidas por 90 expertos de distintos ámbitos, profundizarán en temas de gran interés, como los retos, líneas de ayuda y casos de éxito en el sector de la biomasa en Galicia, la transición energética en Galicia y su visión a 2030, oportunidades y retos de la transición energética, hidrógeno renovable como una realidad en España en 2022, servicios para mejorar la eficiencia energética en el sector municipal y privado, instalaciones de autoconsumo e infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos, aprovechamiento energético en el sector avícola, evaluación de la calidad del ambiente en edificios y control de la calidad del aire en interior en tiempo real para mejorar la eficiencia y la vigilancia de la salud, digitalización en el sector energético, eficiencia energética, autoconsumo o fondos Next Generación y geotermia.
Se sumarán destacados encuentros sectoriales de entidades que apuestan por la feria para reunirse y llevar a cabo diversos actos. Así, se celebrará el Encuentros de los cuatro Clústers de la Energía de Galicia: del autoconsumo y eficiencia energética, de las energías renovables, de la geotermia y de la biomasa. Se sumarán otras asambleas, encuentros y presentaciones
Por otra parte, el programa de la feria incluirá por primera vez el SIE, el Salón de Innovación Enerxétika, un nuevo espacio que se centra en poner en valor proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad, la eficiencia energética y las energías renovables. Un jurado independiente, formado por profesionales de reconocido prestigio miembros del Foro Enerxético de Galicia, ha sido el encargado de evaluar las propuestas remitidas para determinar las que finalmente tienen presencia en el certamen. Han sido seleccionados 18 proyectos, los cuales se muestran a través de paneles en los que se pueden ver fotografías y un texto informativo sobre cada uno de ellos.
Además, la feria acogerá una gran área divulgativa con la que se pretende acercar el mundo de la energía a todos los públicos. Contará con un equipo que podrá descubrir y resolver las cuestiones más diversas y con distintas zonas temáticas en las cuales se incluirán numerosos elementos con los que los visitantes podrán experimentar. Una maqueta de una central térmica, un aerogenerador real, una placa fotovoltaica, una máquina de vapor, aparatos eléctricos para conocer sus consumos ocultos o una aplicación para ayudar a interpretar la factura de la luz serán sólo algunos de ellos. Asimismo, en esta zona se llevarán a cabo talleres y demostraciones, además de un programa específico para escolares.
Se sumará un circuito de vehículos eléctricos e híbridos en el que los visitantes podrán probar distintas marcas, además de algunos modelos cedidos por el parque móvil de la Xunta de Galicia.