La biomasa como oportunidad estratégica para Galicia, entre los temas centrales de hoy en las jornadas de la feria Enerxétika 2022
Silleda (Pontevedra), 3 de febrero de 2022.- El certamen Enerxétika 2022, el cual tiene lugar desde hoy hasta el próximo sábado en el recinto Feira Internacional de Galicia ABANCA, acogió esta mañana la cuarta edición del Foro de la Biomasa.
Bajo el lema “La biomasa, una oportunidad estratégica para Galicia”, este foro se constituye como un mecanismo abierto y participativo para impulsar la creación de una industria de la biomasa en Galicia, en consonancia con los objetivos de la Estrategia de Especialización Inteligente, RIS3, y los objetivos de Europa de alcanzar la neutralidad climática.
La cita fue presentada por Francisco Javier Álvarez Pereiro, presidente del Clúster de la Biomasa de Galicia. La primera de las sesiones abordó los retos e iniciativas del sector de la biomasa en Galicia, siendo el encargado de su análisis José Ignacio Lema Piñeiro, director de la Axencia Galega da Industria Forestal (XERA).
A continuación, se centró en las líneas de apoyo previstas para el período 2022-27. Las dio a conocer Francisco Pedro López Martínez, subdirector de coordinación del Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), Juan Ignacio R. Fernández-Arroyo, director del Departamento de Energía del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA), e Isabel Puentes Berdasco, directora del área de Promoción y Calidad Forestal de XERA.
La última de las sesiones mostró casos de éxito. En cuanto a la aplicación de una red de calor, se expuso la de A Xunqueira (Pontevedra), por parte de la Consellería de Cultura, Educación e Universidade. En el sector ganadero se destacaron las instalaciones de calor en granjas de Nudesa, en el agrícola se hizo lo propio con la climatización en invernaderos Flor San Campio y en servicios municipales se explicó la climatización en la piscina municipal de Caldas de Reis.
Este IV Foro de la Biomasa finalizó con una visita a una red de calor con biomasa pionera, el District Heating del Concello de Silleda.
Numerosas jornadas
Además del IV Foro de la Biomasa, la feria acoge hoy un gran número de jornadas técnicas. Así, la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética (A3E) abordó en la feria los servicios para la mejora de la eficiencia energética en el sector municipal y privado, mientras que la Federación Gallega de Asociaciones de Instaladores Eléctricos y Telecomunicaciones (Fegasinel) expuso la tramitación administrativa y requisitos técnicos aplicables a instalaciones de autoconsumo y las infraestructuras de recarga para vehículo eléctrico.
La Escuela de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidade de Vigo celebró dos jornadas, centradas en el proyecto Aviernegy sobre aprovechamiento energético en el sector avícola y en la evaluación de la calidad del ambiente interior de edificios mediante técnicas de Machine Learning. La Consellería de Cultura, Educación e Universidade de la Xunta de Galicia explicó, por su parte, la aplicación de la metodología Bim a la gestión energética, mientras que la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) presentó el Observatorio de Eficiencia Energética 2021.
También se celebraron las jornadas de presentación “Solargaps, primeras persianas fotovoltaicas del mundo” y “Prana recuperadores, únicos sistemas de ventilación sin conductos a base de cobre”, de Kasaka Sistemas Energéticos
Ya por la tarde, se abordará en la feria la digitalización en el sector, por parte del Clúster de Energías Renovables de Galicia (Cluergal) y la publicación Dínamo Técnica, tratando también esta última en otra jornada las oportunidades y retos de la transición energética.