Alto nivel de los 18 proyectos presentes en el SIE, el nuevo espacio de innovación de la feria Enerxétika 2022
Silleda (Pontevedra), 3 de febrero de 2022.- La feria Enerxétika, la cual celebra su tercera edición hasta el próximo sábado en el recinto Feira Internacional de Galicia ABANCA, presentó esta tarde el nuevo espacio del certamen dedicado a poner en valor proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad, la eficiencia energética y las energías renovables, el denominado Salón de la Innovación Enerxétika (SIE).
En el acto participaron Ricardo Durán, director del recinto Feira Internacional de Galicia ABANCA, quien destacó que dentro del objetivo divulgativo de la feria, esta nueva área ha sido un acierto para difundir los principales proyectos surgidos a nivel nacional en el ámbito energético, y que con seguridad crecerá en las próximas ediciones. Lo acompañó Fernando Blanco, portavoz del jurado independiente encargado de evaluar las propuestas remitidas para determinar las que finalmente tienen presencia en este espacio, el cual estuvo compuesto por profesionales de reconocido prestigio miembros del Foro Enerxético de Galicia. Blanco destacó en su intervención el alto nivel de los proyectos presentados y su carácter innovador.
Dieciocho proyectos
Las propuestas seleccionadas para este espacio han sido un total de 18. Todas ellas se muestran a través de paneles en los que se pueden ver fotografías y un texto informativo sobre cada una de ellas
Estos son el proyecto Belenus+, un método de inspección y ensayos en plantas fotovoltaicas que mejora el método convencional, presentado por la empresa Applus+; un cañón de viento contra incendios forestales, de Ecogal Renovables; la digitalización de supermercados ecoeficientes y estrategia de energía para supermercados Lupa, de la empresa EcoMT; la implantación de sistema de certificación de sostenibilidad de biocombustibles sólidos Sure, de Ecowarm de Galicia (Vagalume); los cuadros eléctricos inteligentes de Electricidad y Contratas Edison Galicia (Edigal); las baterías híbridas y portátiles de última generación de Enercraft y también la unidad mixta de gas renovable y el proyecto Avienergy, centrado en promover un uso más eficiente en los recursos del sector avícola, ambas de Energylab.
También estarán la aplicación distribuida (Blockchain) para registro y certificación de ahorros de energía, emisiones de CO2 y generación renovable Ithium Cert, presentada por Godenigma; las primeras persianas fotovoltaicas del mundo y los recuperadores de alta eficiencia descentralizados Prana Smart, ambos de Kasaka Sistemas Energéticos; la caldera de pellets sin emisión de partículas con tecnología ZeroFlame, de Ökofen; la actuación de la Asociación Slowlight centrada en la sensibilización y difusión de iluminación pública responsable y defensa de la noche y de un paisaje nocturno no contaminado; la digitalización de la cadena de valor agroalimentario para la eficiencia de los recursos Bbtwins y también el equipo multiproceso térmico y simulación CFD y DES para procesos de descongelación, atemperamiento, cocción y esterilización en el sector alimentario, de Soltec Ingenieros; las soluciones de movilidad para la mejora operativa de los parque eólicos, de Tecnatom; el departamento técnico comercial virtual para impulsar la sostenibilidad Tor, de Technologies Values (Tevalcor); y el sistema de preparación, suministro y manejo de lastre fluido para turbinas eólicas flotantes, de Magellan& Barents.