Spanish English Galician

Enerxétika 2022 continúa en su última jornada con actividades divulgativas para profesionales y consumidores

Silleda (Pontevedra), 5 de febrero de 2022.- La feria Enerxétika 2022, que cierra hoy sus puertas en el recinto Feira Internacional de Galicia ABANCA, continúa ofreciendo interesantes propuestas en su programa de actividades, tanto para profesionales como para consumidores. 

Así, esta mañana se ha celebrado el “I Encuentro Postcovid Fegafón” organizado por la Federación Gallega de Asociaciones Provinciales Empresariales de Fontanería, Calefacción, Gas, Climatización, Mantenimiento y Afines (Fegafón).

Durante este encuentro intervinieron el presidente del colectivo, Santiago Zapata Seoane y el vicepresidente decano de la Confederación de Empresarios de Galicia y presidente de la Confederación de Empresarios de A Coruña, Antonio Fontenla Ramil, quien habló del nuevo paradigma de las empresas ante la situación generada por la pandemia y la distribución de los fondos Next Generation. el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de los retos y oportunidades, además de la importancia de la unidad de los sectores.

Por otra parte, la calefacción de pellets como una solución de futuro fue uno de los temas abordados esta mañana, en una jornada organizada por Emisión 0. Se sumó la presentación de la Federación de Asociaciones de la Rehabilitación y Reforma de Galicia (Federgal) y una reunión del Consello Galego de Ingenieros Técnicos Industriales.

Circuito y área divulgativa

Hoy, igual que el resto de día del evento, los visitantes pueden probar en el Circuito de Movilidad Sostenible vehículos eléctricos e híbridos de Bonaval Car, Kia Rías Motor, Vipersa, Celtamotor y Compostela Motor. Los modelos disponibles son el Kia EV6 Eléctrico 100%, Kia Xceed Enchufable, Fiat 500e 100% eléctrico y la furgoneta Fiat eDucato 100% eléctrica, el todoterreno híbrido enchufable Jeep Renegade Phev, el Audi Q4, el Volkswagen ID3, el Ford Mustang Mach-e 100 % eléctrico, Mini Cooper SE y el Cupra Born.

Asimismo, la feria incluye de forma permanente durante su celebración una gran área divulgativa promovida por Sotavento con el apoyo del Instituto Enerxético de Galicia (Inega), con la que se pretende acercar el mundo de la energía a todos los públicos. Para ello dispone de un equipo multidisciplinar compuesto por ingenieros, educadores y un economista, los cuales pueden descubrir y resolver las cuestiones más diversas relacionadas con la energía.

Así, incluye distintas zonas temáticas centradas en las energías no renovables y renovables, transporte y acumulación de electricidad y también eficiencia y ahorro de energía, en las cuales se incluyen numerosos elementos con los que los visitantes pueden experimentar. Una maqueta de una central térmica, un aerogenerador real, una placa fotovoltaica, una máquina de vapor, aparatos eléctricos para conocer sus consumos ocultos o una aplicación para ayudar a interpretar la factura de la luz son sólo algunos de ellos.

 >>> FOTOGRAFÍAS DE LA FERIA